Hacer negocios en el extranjero siempre implica una serie de desafíos, desde cuestiones legales hasta impuestos, certificación de productos y barreras lingüísticas. Para los empresarios bielorrusos que desean ingresar al mercado español, es fundamental comprender la normativa local y contar con el apoyo de especialistas familiarizados con las particularidades empresariales de ambos países.
La Cámara de Comercio e Industria Bielorrusa en España ofrece una amplia gama de servicios para aquellos que buscan establecer relaciones comerciales, abrir una empresa, resolver cuestiones consulares o negociar con socios españoles.
Servicios consulares: asistencia en la preparación de documentos
La preparación de documentos para su presentación en el consulado puede ser un proceso complejo y requerir gran atención a los detalles. La Cámara de Comercio e Industria Bielorrusa en España facilita la recopilación, cumplimentación y envió de la documentación necesaria al Consulado de Bielorrusia en Madrid, simplificando este proceso para sus clientes.
Visitas de negocios: organización de reuniones y eventos
La realización de foros empresariales, reuniones B2B y conferencias profesionales requiere una planificación minuciosa. La Cámara ofrece apoyo en la organización de estos eventos y ayuda a los empresarios extranjeros a establecer contactos con empresas españolas, acelerando así su entrada en el mercado.
Asesoría jurídica: consultas sobre negocios
Hacer negocios en el extranjero requiere no solo el conocimiento de la legislación, sino también comprensión de los aspectos financieros, de acuerdo con la normativa vigente. La Cámara de Comercio e Industria Bielorrusa en España ofrece asesoramiento jurídico sobre fiscalidad, actividades comerciales internacionales, así como asistencia a los empresarios en la optimización de operaciones financieras dentro del marco legal español.
Apoyo lingüístico: Prestamos servicios de traducción e interpretación
Traducción de documentos, apoyo lingüístico en negociaciones, conferencias, en notarias y despachos de abogados, en reuniones oficiales y en delegaciones.
Para obtener más información o solicitar una consulta personalizada, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Del 8 al 10 de abril de 2025, en la ciudad de Elche tendrá lugar Ser impresarios, un foro único organizado por Radio Elche Cadena SER. Este evento apoya a emprendedores y pymes con herramientas prácticas y estrategias innovadoras para crecer en un mercado competitivo.
¿Por qué puede interesar a los empresarios bielorrusas?
A pesar de la distancia geográfica, los lazos comerciales entre Bielorrusia y España siguen fortaleciéndose. El mercado español se abre cada vez más a empresas extranjeras, los productos y servicios bielorrusos – desde la industria alimentaria hasta el sector tecnológico – están encontrando su espacio en España.
Participar en Ser Empresarios puede abrir nuevas oportunidades:
Conocer el mercado y sus tendencias: Conferencias de expertos de Ser Empresarios ayudarán a comprender el ecosistema de las pymes en España e identificar sectores prometedores, como la transformación digital o la sostenibilidad.
Crear conexiones empresariales: El foro permite conectar con socios potenciales, inversores y clientes, además de fomentar relaciones comerciales a largo plazo.
Acceder a información sobre apoyo a empresas: Los asistentes conocerán incentivos fiscales, subvenciones y líneas de financiación disponibles en España para emprendedores extranjeros.
Las pymes bielorrusas en España: un sector en crecimiento
Cada vez más empresarios bielorrusas ven España como una plataforma atractiva para expandir sus negocios. La estabilidad económica y el apoyo al emprendimiento hacen del país un destino interesante para la internacionalización. En España existen múltiples programas de financiación y asesoramiento que facilitan la entrada de nuevos negocios.
Ya hoy el día, varias empresas bielorrusas están trabajando con éxito en España. Por ejemplo:
Los productores de productos lácteos están ampliando sus exportaciones, aprovechando la alta demanda de productos orgánicos y ecológicos.
Las empresas bielorrusas de IT colaboración con socios españoles en el sector de Fintech y ciberseguridad.
Las empresas de logística están estableciendo suministros entre Europa y América Latina a través de puertos españoles.
Eventos como Ser Empresarios no solo son una oportunidad para hacer crecer un negocio, sino también un paso clave para comprender mejor el mercado y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la economía española.
¡Sigue nuestras publicaciones para estar al tanto de nuevas oportunidades y aprovechar al máximo el mercado internacional!
El día 25 de marzo de 2025, se celebró la ceremonia de toma de posesión del presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, que asumió sus funciones para un séptimo mandado consecutivo. La ceremonia tuvo lugar en el Palacio de la Independencia y fue transmitida en vivo, lo que permitió a los residentes del país y a los observadores internacionales ser testigos de este importante evento político.
Las celebraciones comenzaron con un cortejo solemne que recorrió las calles centrales de la ciudad, acompañado por la presencia masiva de personas y una gran atención de los medios de comunicación.
La ceremonia de inauguración, que tuvo lugar a las 12:00, reunió a distinguidos invitados, entre los que se encontraban miembros del Presídium de la Asamblea popular de Bielorrusia, diputados de ambas Cámaras de la Asamblea Nacional, así como jueces del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo. Esto subraya la seriedad y el simbolismo del evento, que marca un momento crucial para la vida política del país.
Después de las palabras oficiales y la toma de juramento, Lukashenko asumió oficialmente sus funciones como jefe de Estado. La ceremonia se desarrolló en un ambiente solemne y oficial, reflejando la importancia de este momento tanto para el presidente como para el país en su conjunto.
El evento recibió una amplia cobertura en los medios de comunicación locales e internacionales, así como una activa atención en las redes sociales, donde los usuarios pudieron seguir el desarrollo de los hechos en tiempo real. Los videos y los detalles estuvieron disponible en las plataformas oficiales, lo que generó un gran interés por este hito político.
Con este paso, Bielorrusia entra en una nueva fase de su vida política, y la atención de los observadores nacionales e internacionales se centrará en las acciones del nuevo presidente, quien continuará cumpliendo con sus obligaciones con el pueblo.
Para los inversores extranjeros en Bielorrusia, existen varias formas legales de operar un negocio. Las más populares son la sociedad de responsabilidad limitada (SRL) y la sociedad anónima abierta (SAO). La SRL es la opción favorita, ya que es sencilla de registrar y ofrece responsabilidad limitada para los propietarios.
La SRL requiere un capital social mínimo (de tan solo 1 rublo bielorruso, que equivale aproximadamente 0,5 euros). Además, permite que los inversores extranjeros posean el 100% de las acciones de la empresa. Esta forma es adecuada para la mayoría de las pequeñas y medianas empresas.
Por otro lado, la SAO es más adecuada para proyectos grandes que necesitan captar inversiones mediante la emisión de acciones, aunque su registro es más complejo y requiere un capital social mayor.
2. Aspectos fiscales del negocio en Bielorrusia
Bielorrusia ofrece condiciones fiscales atractivas. Las empresas pequeñas con una facturación anual de hasta 200.000 rublos bielorrusos (alrededor 100.000 euros) pueden acogerse a un régimen simplificad de tributación, pagando solo un 5% de impuesto sobre las ganancias.
Además, existen para startups y empresas innovadoras se pueden conceder exenciones fiscales de hasta 7 años, durante los cuales las empresas quedan exentas de pagar impuestos. También existen incentivos adicionales como descuentos fiscales y subsidios para quienes inviertan en sectores específicos (tecnologías de la información, agricultura, etc.
Para los inversores extranjeros, también existen incentivos adicionales como descuentos fiscales y subsidios si invierten en sectores económicos específicos, como tecnologías de la información, y agricultura etc.
3. Legislación laboral y protección de los Derechos de los inversores
La legislación laboral en Bielorrusia está orientada a proteger los derechos de los empleadores. Los empleadores deben firmar contratos laborales que especifiquen claramente las condiciones de trabajo y los salarios, y cumplir con las contribuciones obligatorias al seguro social y otros impuestos laborales, que varían según el sector. Por otro lado, las leyes bielorrusas ofrecen garantías claras para los inversores extranjeros, protegiéndolos contra la nacionalización y la expropiación forzosa sin compensación. Además, el país respalda estos derechos a través de acuerdos internacionales, lo que fortalece la confianza de los inversores.
4. Incentivos para la inversión y apoyo financiero
Bielorrusia pone a disposición de los inversores una serie de incentivos. Por ejemplo, para nuevos negocios o empresas innovadores se ofrecen exenciones fiscales de hasta 7 años, lo que hace que el mercado bielorruso resulte especialmente atractivo para inversiones a largo plazo. Asimismo, el país cuenta con zonas económicas especiales donde se brindan incentivos fiscales y aduaneros adicionales para las empresas orientadas a la exportación.
5. Sistema bancario y financiero
El sistema bancario en Bielorrusia está bien desarrollado y cumple con los estándares internacionales. En el país operan bancos tanto públicos como privados que ofrecen una amplia gama de servicios financieros para empresas y emprendedores. Además, funcionan sistemas de pago mediante tarjetas bancarias e internet-banking de alta velocidad, lo que facilita las operaciones tanto para clientes como extranjeros. Bielorrusia continúa mejorando su infraestructura financiera y promoviendo el desarrollo de nuevas soluciones para pequeñas y medianas empresas, con especial énfasis en las tecnologías financieras innovadoras (fintech), abriendo así nuevas oportunidades para inversores internacionales.
Conclusión
Operar un negocio en Bielorrusia presenta numerosas oportunidades para los inversores extranjeros. El país cuenta con un sistema fiscal, apoyo para startups y un entorno legal que facilita la creación de empresas. A pesar de algunas particularidades, como la elección de la forma jurídica y el cumplimiento de la normativa laboral, Bielorrusia es una economía estable y en crecimiento, con condiciones competitivas para hacer negocios. Los emprendedores interesados pueden aprovechar incentivos fiscales, incluyendo la exención por hasta 7 años, lo que hace del mercado bielorruso una opción muy atractiva para inversiones a largo plazo. Es fundamental considerar todas las características legales y fiscales y consultar con especialistas locales para optimizar los riesgos. En general, Bielorrusia se consolida como un centro para startups e inversiones extranjeras, ofreciendo todas las herramientas necesarias para operar un negocio con éxito.
El turismo no solo es una oportunidad para el descanso, sino también un poderoso factor económico que contribuye a la creación de nuevos nichos comerciales, al desarrollo de relaciones y al intercambio cultural entre países. En los últimos años, el turismo entre Bielorrusia y España se ha desarrollado a gran velocidad, lo que ha abierto nuevas oportunidades en diversas áreas de la economía.
Bielorrusia, un nuevo destino para los españoles
Cada vez más turistas españoles descubren Bielorrusia como un destino nuevo y aún poco explorado. Los imponentes castillos bielorrusos, los paisajes naturales intactos y la rica historia del país atraen a aquellos interesados en rutas alternativas. El Castillo de Mir y el Castillo de Nesvizh, ambos incluidos en la lista del Patrimonio Mundial de Humanidad de la UNESCO, así como los hermosos rincones de la región de Brest y el Parque Nacional de Bailowieza son especialmente populares.
Los bielorrusos eligen España
Por su parte, España sique siendo uno de los destinos más populares para los turistas bielorrusos. Barcelona, Madrid. Las Islas Canarias y la Costa del Sol atraen a los viajeros gracias a su clima único, los eventos culturales y los monumentos históricos. Los turistas bielorrusos cada vez más buscan no solo destinos turísticos tradicionales de playa, sino también programas culturales y educativos, lo que abre nuevas perspectivas para el intercambio bilateral.
Efecto económico y nuevas oportunidades de negocio
El turismo no solo contribuye al intercambio cultural, sino que también estimula el crecimiento económico, creando nuevas oportunidades de negocio.
Sector hotelero: al aumento del flujo de turistas requiere un mayor número de hoteles, apartamentos y servicios turísticos, lo que impulsa el desarrollo del sector hotelero y las inversiones en infraestructura.
Gastronomía: las cocinas bielorrusa y española son cada vez más populares fuera de sus países, lo que crea oportunidades para los negocios de restauración, la exportación de productos y los nuevos proyectos gastronómicos.
Startups culturales y turismo: las excursiones únicas, talleres, eventos y rutas turísticas se están haciendo populares entre los viajeros, lo que genera demanda de nuevos servicios digitales y plataformas online para turistas.
El turismo contribuye a la creación de empleos en diversos sectores de la economía, incluidos el transporte, la hostelería, la restauración y el ocio. El fortalecimiento los lazos turísticos entre Bielorrusia y España tiene un potencial a largo plazo para desarrollar estas áreas y crear nuevos proyectos conjuntos.
Así, el turismo no solo actúa como un vinculo cultural entre los países, sino también como un potente motor para los negocios y las inversiones. El desarrollo del turismo puede ser un paso importante para fortalecer las relaciones económicas y culturales entre los dos países, ofreciendo beneficios mutuos para ambas partes.
La cooperación educativa entre Bielorrusia y España está en constante crecimiento, creando nuevas oportunidades para estudiantes, profesores e instituciones académicas de ambos países. Los intercambios de estudiantes, programas conjuntos de investigación y la colaboración académica se han convertido en pilares clave para fortalecer los lazos y ampliar la influencia de ambas naciones en el ámbito internacional.
Programas de intercambio de estudiantes e intercambio académico
Una de las iniciativas clave es el programa de intercambio de estudiantes y profesores. Cada año, un número creciente de estudiantes bielorrusos busca realizar pasantías o estudiar en universidades españolas. Los programas Erasmus+ apoyan activamente estos intercambios, brindando oportunidades a los estudiantes bielorrusos para no solo estudiar en España, sino también participar en proyectos científicos internacionales.
Por ejemplo, la Universidad Estatal de Bielorrusia (BSU) y la Universidad de Madrid colaboran activamente en el intercambio de estudiantes dentro del marco de Erasmus+. Esto permite a los estudiantes bielorrusos estudiar el idioma, la cultura española y participar en investigaciones científicas, mientras que los estudiantes españoles tienen la oportunidad de estudiar más profundamente la economía y la historia de Europa del Este.
Investigaciones conjuntas y proyectos científicos
Además del intercambio de estudiantes, hay una colaboración activa en el ámbito de la investigación científica. Las universidades de ambos países realizan investigaciones conjuntas en áreas como las tecnologías de la información, la energía, la ecología y la agricultura. Un ejemplo destacado es la cooperación entre la Universidad Técnica Nacional de Bielorrusia y la Universidad de Barcelona, que están desarrollando soluciones innovadoras en el campo de las energías renovables.
También se presta una atención significativa al estudio del impacto de las tecnologías digitales en la economía y los negocios, lo cual es relevante tanto para Bielorrusia como para España, donde la digitalización es una de las prioridades a nivel nacional.
Iniciativas educativas conjuntas para profesionales
La educación no se limita solo a las universidades. También se desarrollan programas para profesionales y empresarios. Por ejemplo, en España existen varios cursos de negocios dirigidos a empresarios bielorrusos que desean desarrollar su negocio en la UE. Estos cursos ayudan a los empresarios bielorrusos a adaptarse a las condiciones europeas y estudiar las mejores prácticas en el ámbito de las startups y el negocio innovador.
Además, las empresas bielorrusas comienzan a iniciar cursos para especialistas españoles en el ámbito de la agricultura y la ecología, teniendo en cuenta las especificidades de la economía y las tecnologías bielorrusas.
Cursos de lengua española e integración cultural
Un elemento clave del intercambio educativo también es la preparación lingüística. Los estudiantes bielorrusos que estudian en España asisten activamente a cursos de idiomas, mejorando su conocimiento del español. A su vez, los estudiantes españoles que participan en intercambios pueden realizar cursos de lengua y cultura bielorrusa, lo que contribuye a una mejor comprensión de ambos países y sus culturas.
Muchas universidades españolas ofrecen cursos sobre la historia, economía y política de Bielorrusia, lo que favorece el intercambio académico y cultural entre los países.
Futuro de la cooperación educativa: recomendaciones y oportunidades
Para los estudiantes y las instituciones educativas bielorrusas, existen varias formas de desarrollar la cooperación con España:
Participación en programas internacionales: las universidades bielorrusas pueden participar activamente en programas europeos de intercambio como Erasmus+ y HorizonEurope, para brindar a estudiantes y profesores nuevas oportunidades de aprendizaje e investigación.
Desarrollo de asociaciones bilaterales: es importante fomentar las asociaciones de asociación con universidades e instituciones científicas españolas para crear cursos conjuntos, conferencias y proyectos científicos.
Inversión en formación lingüística: mejorar el nivel de español entre los estudiantes y profesores bielorrusos creará más oportunidades para una cooperación más profunda en el ámbito educativo y empresarial.
Conclusión
La cooperación educativa entre Bielorrusia y España continúa creciendo, abriendo nuevos horizontes para estudiantes, profesores y organizaciones de investigación. Los proyectos conjuntos, los intercambios de estudiantes y las investigaciones científicas se han convertido no solo en un elemento fundamental de la educación, sino también en la base para los futuros lazos económicos y culturales entre ambos países.
La entrada de los startups bielorrusos al mercado de la Unión Europea (UE) a través de España abre grandes perspectivas para expandir el negocio y atraer inversiones. España activamente apoya los proyectos innovadores, ofreciendo condiciones favorables para los emprendedores.
Visa (permiso de residencia) para startups en España
Una de las principales oportunidades para los emprendedores bielorrusos es la visa (permiso de residencia) para startups, que otorga permiso de residencia por tres años con posibilidad de renovación. Esta visa permite no solo residir legalmente en España, sino también operar un negocio, así como beneficiarse de ventajas fiscales, incluidas tasas impositivas reducidas.
Requisitos para obtener la visa (permiso de residencia) para startups
Para obtener la visa (permiso de residencia) para startups es necesario presentar un plan de negocios que cumpla con los requisitos de la Agencia Nacional de Innovación de España (ENISA). El proyecto debe ser innovador y tener un impacto positivo en la economía del país. Es importante destacar que esta visa (permiso de residencia) otorga el derecho a trabajar en España y moverse libremente por los países de la UE.
Ventajas de entrar al mercado de la UE a través de España
Ubicación geográfica: España es un puente estratégico entre Europa, América Latina y el norte de África, lo que amplia los mercados potenciales.
Infraestructura: el alto nivel de desarrollo de la infraestructura y el acceso a tecnologías modernas facilitan la gestión empresarial.
Apoyo a startups: España busca convertirse en un líder en inversiones en startups, ofreciendo diversos programas de apoyo y financiamiento.
Ejemplos exitosos de startups bielorrusas en España
1. Startup de IT especializada en soluciones SaaS para comercio electrónico
Un startup de IT bielorruso que desarrolla software para automatizar tiendas en línea recibo financiamiento en uno de los aceleradores españoles. Gracias al apoyo de inversores de riesgo, el equipo pudo adaptar el producto al mercado europeo, ampliar sus funcionalidades y atraer a los primeros clientes de España y Francia.
2. Emprendedores agrícolas y productos ecológicos
Un grupo de emprendedores bielorrusos aprovechó las oportunidades de entrar al mercado de la UE a través de España. Crearon una marca de productos orgánicos y comenzaron a exportar productos a una cadena de supermercados local. El papel clave fue desempeñado por las ventajas fiscales y los programas de apoyo para productos ecológicos.
Recomendaciones para los startups bielorrusos
Adaptación del producto: Tenga em cuenta las características del mercado europeo y las preferencias de los consumidores al adaptar su producto o servicio.
Redes de contacto: Participe en eventos locales, conferencias y semanarios para establecer contactos útiles e intercambiar experiencias.
Apoyo legal: Consulte con asesores legales locales para garantizar que su negocio cumpla con las leyes y normativas locales. Si necesita asesoría para acceder al mercado de la UE a través de España, no dude en contactarnos. ¡Estaremos encantados de ayudarle!”
Financiamiento: Investigue las oportunidades de obtener subvenciones, ayudas e inversiones disponibles para startups en España.
Conclusión
España representa un punto de entrada ideal para los startups bielorrusas que buscan acceso al mercado de la Unión Europea. Gracias a la visa para startups, el acceso a programas de apoyo a la innovación y las oportunidades para interactuar, los emprendedores pueden desarrollar eficazmente sus proyectos e integrarse en la economía europea. España sigue apoyando los startups, ofreciendo condiciones favorables para los negocios y oportunidades de crecimiento en el ámbito internacional.
Bielorrusia está mostrando un impulso significativo en el desarrollo de su ecosistema de startups, lo que abre nuevas oportunidades para la cooperación con empresas de España, especialmente en sectores de alta tecnología y la economía digital.
El Parque Tecnológico de Bielorrusia (PVT): Un pilar clave para las startups
Uno de los principales factores que respalda este crecimiento es el Parque Tecnológico de Bielorrusia (PVT), situado en Minsk, que se considera un centro neurálgico para el desarrollo de startups tecnológicas. Desde su fundación en 2005, el PVT ha brindado un entorno favorable a las empresas tecnológicas, otorgando beneficios fiscales y otros incentivos que facilitan el desarrollo de nuevos negocios. Empresas como PandaDoc, que ha ganado reconocimiento mundial en el sector de gestión de documentos, ejemplifican el éxito de estas iniciativas.
Crecimiento de las startups tecnológicas
En los últimos años, Bielorrusia ha visto un aumento en el número de startups tecnológicas, especialmente en áreas como software, inteligencia artificial, blockchain y tecnología financiera. La oferta educativa en campos tecnológicos, apoyada por universidades locales y programas gubernamentales, contribuye al crecimiento de una nueva generación de emprendedores que están listos para colaborar con socios internacionales.
Oportunidades de colaboración con España
España es un socio potencialmente valioso para las startups bielorrusos. Las empresas españolas interesadas en la innovación tecnológica pueden beneficiarse de los productos y servicios altamente competitivos que Bielorrusia está ofreciendo, como software personalizado y soluciones en inteligencia artificial. Las startups bielorrusos también están buscando colaborar en áreas como la automoción, la biotecnología y las energías renovables, sectores en los que España tiene una fuerte presencia.
Proyecciones futuras
Con una política gubernamental orientada a apoyar la innovación y el emprendimiento, Bielorrusia está preparada para convertirse en un líder en el sector de startups en Europa del Este. La cooperación con España podría resultar en una sinergia beneficiosa, aprovechando el entorno favorable de Bielorrusia y el enfoque avanzado de España en áreas clave de tecnología y sostenibilidad.
Conclusión
El ecosistema de startups en Bielorrusia está en auge y ofrece un vasto potencial para la colaboración con empresas españolas. Con un ambiente empresarial favorable y una creciente base de talento, Bielorrusia está preparada para jugar un papel crucial en la innovación tecnológica, mientras que las empresas españolas pueden encontrar nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración.
Del 3 al 5 de marzo, Madrid acogió una misión organizada por la Representación de la Cámara de Comercio e Industria de Bielorrusia en España. Este evento marcó un paso importante en el fortalecimiento de los lazos económicos entre ambos países, reuniendo a más de 20 empresas bielorrusas con sus posibles socios españoles.
Nuevas oportunidades de negocio
España no solo una economía avanzada, sino también un mercado estratégico con amplias posibilidades de cooperación. Según el director de la Representación de la Cámara de Bielorrusia en España, las empresas bielorrusas ofrecen soluciones competitivas en sectores clave como la industria alimentaria, la ingeniería mecánica y la tecnología de la información.
Durante los encuentros, se abordaron temas como la certificación, la logística y la adaptación de los productos a los requisitos del mercado europeo. Especial interés despertaron las soluciones de embalaje ecológico y el software para la automatización del comercio minorista.
Negociaciones y primeros resultados
Las reuniones se desarrollaron en un ambiente profesional y cercano, lo que facilitó la consecución de acuerdos concretos. En abril se espera el primer envió de embalajes ecológicos bielorrusos a Barcelona, mientras que una empresa de TI de Grodno firmó un acuerdo preliminar para una cadena de tiendas en Valencia.
Como resultado de la misión, se firmaron cinco memorandos de cooperación y hay diez contratos mas en fase de negociación, lo que confirma el creciente interés en los productos y tecnologías bielorrusas en el mercado español.
Intercambio cultural como base de confianza
El evento también incluyó momentos de interacción informal que reforzaron la confianza entre los socios comerciales. Los empresarios bielorrusos ofrecieron especialidades como draniki y kramambuliya, mientras que sus colegas españoles los invitaron a probar jamón y sangría.
Próximos pasos
La Representación de la Cámara de Comercio e Industria de Bielorrusia en España continuará promoviendo el desarrollo de contactos comerciales. En el futuro, las empresas bielorrusas participarán en una feria internacional en Barcelona en otoño de 2025, además de nuevas reuniones empresariales.
Las empresas interesadas pueden contactar con La Representación para obtener más información y asesoramiento sobre el acceso al mercado español.