Las previsiones muestran que en 2025 habrá un crecimiento significativo del comercio internacional gracias a la mejora de la infraestructura logística y el fortalecimiento del papel de las plataformas comerciales digitales. Este desarrollo está impulsando por la necesidad de diversificación de los mercados y la optimización de los procesos de importación y exportación.
Las innovaciones tecnológicas, como el uso de blockchain para garantizar la transferencia en las transacciones y la automatización de procesos aduaneros, están facilitando la entrada a nuevos mercados. Esto crea oportunidades adicionales para las empresas que actúan como intermediarios, incluidas las que operan en plataformas comerciales como la Bolsa Universal de Comercio de Bielorrusa.
El mercado de productos con alto valor agregado, incluidos los bienes duradores y la producción especializada, se vuelve cada vez más atractivo para exportadores e importadores de todo el mundo. La tendencia hacia acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales también está contribuyendo al crecimiento, permitiendo una reducción de aranceles y barreras comerciales. Las empresas que aprovechen estas condiciones podrán expandir su red de socios y fortalecer su posición en el mercado internacional.